Entrevista en ProntoPro Blog

Aqui os dejo la entrevista que me hicieron en ProntoPro Blog…

Ricardo de Pablo, de 42 años, nació en un pequeño pueblo vasco y ya lleva 22 años viviendo en Madrid tras residir un año en Inglaterra estudiando inglés para mejorar sus opciones laborales después de haber estudiado Imagen y Sonido. Madrid le “enganchó” y se quedó varios años buscando trabajo mientras era camarero hasta que probó unos cursos de Quiromasaje. Empezó a encadenar diversos cursos y a tener éxito dando masajes, cosa que disfrutaba haciendo. Poco a poco empezó a hacerlo de manera más profesional y a compaginarlo con otros trabajos para pagarse sus clases, pero hace 5 años se hizo autónomo y comenzó a dedicarse en exclusiva.

Ya desde pequeño, en su casa y en su pueblo eran habituales los masajes y terapias alternativas, lo que fomentó su curiosidad por ayudar a los demás. A día de hoy, Ricardo regenta un pequeño despacho en el barrio de Malasaña. Trabaja en solitario y prefiere hacerlo así para mantener una cercanía mayor con sus pacientes.

Ricardo basa todo su trabajo en la Osteopatía, desde el diagnóstico basado en la observación y los test osteopáticos, hasta la escucha de cómo cada paciente describe sus dolencias. A continuación, aplica cualquiera de las técnicas que ha estudiado (quiromasaje, shiatshu, reflexología) para ayudarles a recuperar su estado de salud, y a mantenerlo en el tiempo.

RICARDO, ¿qué es la osteopatía para ti? ¿Cómo ha afectado a tu desarrollo físico y mental?

La Osteopatía, para mí, ha sido la llave para poder solucionar muchos problemas, entender dolencias y su origen y poder ofrecer un tratamiento mucho más completo y efectivo a mis pacientes.

Obviamente, el estudiar osteopatía te abre los ojos y la mente a una visión más holística y completa del ser humano y de todo los que nos rodea.

¿Qué parte de tu equipo de trabajo es esencial? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar?

¡Yo mismo! Básicamente, mi equipo soy yo, mis manos, mi cuerpo, mi mente… Lo demás, es atrezo.

¿En cuántas partes se divide y en qué consiste cada parte?

Yo divido la sesión de Osteopatía en 3 partes:

  • La anamnesis o creación del historial del paciente.
  • El reconocimiento, observación y los test necesarios para ubicar los principales desajustes.
  • El tratamiento.

¿En qué consiste una sesión de osteopatía?

Básicamente, una vez elaborada la anamnesis del paciente, es cuestión de utilizar lo que nos ha contado, hacer un examen, observar su postura, lenguaje corporal, zonas descompensadas…

Y con base en toda esta información, comenzar el tratamiento. Yo tengo por costumbre comenzar haciendo un chequeo de cada articulación desde los pies hasta la cabeza, observando rodillas, caderas, caja torácica y estado de la musculatura de la espalda y posición de las vértebras.

Ya después, procedo al ajuste osteopático y, por último, para ayudar a que el cuerpo asimile los ajustes, hago un masaje muscular que, además, ayuda a eliminar tensiones, favorece la circulación de la sangre, ayuda a la eliminación de toxinas y estimula el sistema linfático.

Reajustando el cuerpo para que sea más habitable

En vez de ser un cuerpo con una mente, en realidad somos una mente que habita un cuerpo. Y es lógico que queramos que nuestro hogar más privado, el que vamos a habitar toda nuestra vida, esté lo mejor posible y sea saludable. Para ello, en ocasiones es necesario reajustarlo de los desajustes que padece en el día a día y por culpa de hábitos perjudiciales. Ricardo de Pablo usa la osteopatía para reajustar el cuerpo de sus pacientes y además comparte con ellos sus conocimientos para que ellos puedan mantener unos hábitos más sanos que mejoren su calidad de vida.